Reunir la información y los puntos de vista de los sectores involucrados en la reforma.
Ante la inminente necesidad de reformas estructurales en materia de Seguridad Social, proporcionar información a los miembros del IMEF y establecer comunicación con las autoridades correspondientes para analizar e influir en la aprobación de las reformas en pensiones y salud.
Mantener actualizada a la membresía sobre los aspectos más novedosos y relevantes en materia de seguridad social, así como participar activamente ante las autoridades, aportando análisis técnicos sobre aspectos medulares de esta materia.
Ante la inminente necesidad de reformas estructurales en materia de Seguridad Social, proporcionar información a los miembros del IMEF y establecer comunicación con las autoridades correspondientes para analizar e influir en la aprobación de las reformas en pensiones y salud.
1. El envejecimiento poblacional de México se traducirá, “inevitablemente”, en presiones hacia las instituciones públicas de seguridad social tanto en el ámbito de las pensiones como en el de la atención a la salud.
2. Ante la realidad demográfica futura de México, tanto los planes de pensiones del IMSS y del ISSSTE como los de los regímenes particulares de las pensiones – como son los de los trabajadores del IMSS y los de todas las instituciones de carácter paraestatal – requieren urgentemente de una reforma estructural, que sea integral y radical, para evitar el colapso de todo el sistema público de pensiones.
3. De acuerdo a la experiencia de México, las desproporciones entre los pagos por beneficios y los recursos inherentes a los esquemas pensionarios de Beneficio Definido son de tal magnitud que ponen en riesgo de quiebra a las instituciones, municipalidades y, por decir lo menos, ponen en serios aprietos a las Entidades Federativas y a la Federación.
4. El Gobierno Federal debe reconocer abiertamente ante la ciudadanía e informar, con toda claridad, (al amparo de la de la nueva Ley de Transparencia y de la del Derecho a la Información), la enorme deuda que significan las pensiones, como pasivo de largo plazo, en las finanzas publicas nacionales.
5. No hay recetas ni reformas paradigmáticas. No hay un solo tipo de reforma al que se estén orientando todos los países, sino que más bien cada nación, – de acuerdo a sus condiciones históricas, económicas, sociales y políticas -, deberá encontrar las alternativas para actualizar sus sistemas de seguridad social.
6. Promover el consenso de la necesidad de Reformas Integrales a los Sistemas de Seguridad Social en materia de pensiones que cumplan con:
Presidente: Act. Alejandro Turner Hurtado
Invitado permanente: Dra. Lili Domínguez Ortiz
Coordinador Técnico Nacional: Areli Cubria Vega. Tel. 9151 5112. Email: acubria@imef.org.mx